Bulnes, Asturias
BULNES
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE BULNES
BULNES es una aldea de montaña situada a 650 mtrs. de altitud en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa. El oasis de verdor en que está enclavada esta población contrasta con el gris de la caliza de las enormes montañas de entre 1.500 y 2.400 mtrs. que rodean este lugar. El pueblo de Bulnes es quizás de origen romano y se mantiene hoy en día con un tipo de construcción muy similar a la de años pasados como consecuencia de la histórica incomunicación a la cual se vio sometido.
La puesta en marcha de un funicular inaugurado en el año 2.001 es el único cambio digno de mención en este bucólico paraje. Hasta entonces a este lugar solamente se podía acceder caminando desde Poncebos por un sendero de montaña a través de la Canal del Tejo que hoy sigue siendo un trayecto muy utilizado por los montañeros y senderistas. Este pueblo que en los años 50 llegó a tener más de 200 habitantes, en la actualidad ha quedado reducido a unas 20 o 30 personas según la estación del año.
Bulnes se divide en dos barrios, Bulnes de Arriba o " El Pueblu ", conocido también como el barrio del “Castillo” y Bulnes de Abajo o "La Villa". El barrio del Castillo debe su nombre a los restos de una torre de observación militar (que aún se conservan) posiblemente de origen romano. Desde este barrio se divisa una hermosa perspectiva de la Canal del Texu (Tejo) por donde históricamente los vecinos de Bulnes subían con sus caballerías y pertrechos. Este barrio cuenta con muchas casas en estado ruinoso y con una antigua capilla.
Respecto al barrio de La Villa, en él se encuentra la iglesia parroquial de San Martín, aunque hay una gran devoción por la Virgen de las Nieves. Se trata de una construcción de estilo románico popular y de aspecto muy rústico. Está bañado este barrio por el río Bulnes. Aquí están ubicados los establecimientos públicos y desde las proximidades del barrio puede verse el mítico Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes.
Existen también unas ruinas de la antigua casa rectoral y el cementerio del pueblo con una placa dedicada al primer muerto en el Naranjo de Bulnes. Este cementerio estuvo antiguamente techado para poder enterrar a los muertos debido a la gran cantidad de nieve que antes caía. Esta característica se da en muy pocos lugares del mundo.
Su excepcional ubicación entre la Ruta del Cares y el Picu Urriellu ( Naranjo de Bulnes ) da opción al conocimiento de dos de los lugares mas atractivos de los Picos de Europa al tiempo que se encuentra también a corta distancia de Covadonga y los Lagos de Enol y Ercina. Igualmente se encuentra en las proximidades de la costa cantábrica estando a unos 45 minutos del pueblo marítimo de Llanes, a la vez que dista muy poco del Museo Jurásico de Colunga y de la cueva de Tito Bustillo en Ribadesella, verdadero santuario del arte paleolítico de Asturias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario