26 de noviembre de 2010

BULNES - BOSQUE DE LA VARERA


          RUTA:  BULNES –MONTE Y BOSQUE DE LA VARERA


                    PLANO: BULNES –MONTE Y BOSQUE DE LA VARERA

  
                         Escala 1:25.000

BULNES
Punto y altitud de salida: Bulnes a 656 m. Punto y altitud de llegada: Inicio del bosque a 1050 m. Esta cota podrá ser variable dependiendo de la altura a la cual lleguemos en el interior del bosque cuya zona arbórea puede llegar sobre los 1500 m.
Desnivel a superar: Como máximo unos 900 mtrs. Dificultad: Baja. Los posibles problemas que se pueden derivar de esta excursión es la pérdida de orientación en el bosque dada la práctica inexistencia de caminos en su interior.
Duración de la excursión ida y vuelta: De tres a cuatro horas. Lógicamente este tiempo podremos prolongarlo todo lo que deseemos dependiendo de nuestras ganas de estancia dentro del bosque.
Características de la ruta: Visita a zonas de pradería usadas antiguamente por los vecinos de Bulnes para los pastos de sus ganados, así como el paseo por un bosque de hayas en buen estado de conservación donde igualmente antaño los vecinos extraían la leña para sus cocinas.
Descripción de la ruta: Saldremos de Bulnes (barrio de La Villa) cruzando el puente sobre el río y remontando el camino que se dirige al Collado Pandébano. Tras unos 40 minutos de camino llegamos a un punto en el cual hemos de cruzar el río (900 m.) hacia la parte opuesta del mismo y donde veremos una casa-cuadra situada frente a nosotros en un lugar un poco mas elevado sobre el camino. Aquí el camino continúa hacia el Collado Pandébano y hay una cuadra a nuestra izquierda al lado del río, pues bien, debemos de abandonar el camino principal para coger otro que sale a nuestra derecha y que se dirige a la casa-cuadra antes mencionada. Este sitio es conocido con el nombre de El Cantiellu.
Llegaremos a la casa-cuadra situada a 912 m. de altitud donde tenemos una fuente de frescas aguas y desde donde podremos disfrutar de un bello paisaje que abarca desde los Albos hasta la Canal de Amuesa, los dos barrios de Bulnes y la Peña de Maín.
Tras habernos abastecido de agua y dando espaldas a los pueblos de Bulnes cogeremos un camino a nuestra derecha que se vislumbra entre la vegetación y que sale hacia arriba paralelo al río. Este se dirige hacia una línea de arbolado situada frente a nosotros, cruzados estos, continuamos un poco de frente para luego girar a nuestra derecha y volver a cruzar otra zona de arbolado (fundamentalmente avellanos).
Damos entrada a la pradería que subiendo nos lleva a un lugar donde se ve a nuestra izquierda las ruinas de una antigua cuadra de ganado, mas arriba veremos otras dos cuadras en plena pradería en el medio de las cuales hay un solitario árbol, al fondo el bosque de La Varera y sobre él la mole caliza del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Estamos en El Toral a 1.028 m. de altitud. A nuestra espalda podemos ver la Majada de Arnandez y el murallón de Peña Maín, igualmente a la izquierda, mirando hacia el bosque, las praderías de La Jelguera sobre las que se asienta el Collado Pandébano y una serie de cuadras y cabañas dispersas por la pradería. Hasta este lugar habremos llevado una hora aproximada de camino.

Si continuamos de frente, pasando entre las dos cuadras mencionadas, llegaremos a la entrada del bosque de La Varera situada sobre una loma que parece querer introducirse en el bosque. Aquí, fijándonos bien, podemos ver a la izquierda un camino que sube y penetra de lleno en el bosque. Sólo nos queda ya el continuar por este camino para adentrarnos en el misterioso mundo del hayedo. Si observamos con detenimiento, podemos ver que en algunos puntos el camino parece cavado en el suelo, esto se debe al desgaste producido por los troncos de las hayas cuando los vecinos arrastraban las mismas para llevarlas hacia el pueblo. El bosque y dependiendo del día, nos hará disfrutar de sus juegos de color, luminosidad y sombras. Las setas nos irán acompañando en nuestro deambular por el monte de La Varera.
Deberemos de ser prudentes y tomar puntos de referencia (siempre difícil en este tipo de hábitat) para no perder la orientación y regresar a nuestro punto de partida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario