RUTA: BULNES – RUTA DEL CARES
PLANO: BULNES – RUTA DEL CARES
BULNES
Punto y altitud de salida: Bulnes a 650 m. Punto y altitud de llegada: Pueblo de Caín a 480 m. de altitud.
Desnivel a superar: Unos 300 m. aproximadamente de subida desde el Puente de La Jaya hasta el alto de Los Collaos. El resto de la excursión es de bajada con pocos desniveles en la Ruta del Cares aunque deberemos de contar con los 430 m. de bajada desde Bulnes hasta el Puente de La Jaya si hacemos el camino andando.
Dificultad: Baja, aunque deberá de tenerse precaución con la posible caída de piedras de las laderas de la montaña, igualmente si el piso está mojado, procurar no resbalar en las pulidas piedras del camino.
Duración de la excursión ida y vuelta:
Unas 8 horas si hacemos todo el trayecto andando y de unas 6 a 7 si utilizamos el funicular.
Características de la ruta: La primera parte del recorrido discurre por la Canal del Tejo o Desfiladero de Las Salidas, camino histórico de acceso al pueblo de Bulnes por donde sus vecinos tuvieron que subir y bajar durante toda su vida hasta el año 2001 en que se inauguró el funicular. Por él caminaban ayudados de caballerías para transportar sus aperos y alimentos. Esta ruta puede presentar algún peligro en invierno si hay nevadas recientes que pueden originar aludes desde la zona alta de la Peña de Maín.
Al fondo de la garganta discurre el río Bulnes y todo el recorrido fue tallado por el antiguo glaciar que bajaba de la Vega de Urriellu.
Después, en la segunda parte, el trayecto de la ruta recorre el impresionante cañón que el río Cares ha tallado en el transcurso de los siglos dando origen a la famosa y bella Garganta del Cares conocida también como la Garganta Divina.
Descripción de la ruta: Podemos utilizar el funicular para bajar desde Bulnes hasta la carretera de Poncebos e igualmente subir a la vuelta en el mismo. De este modo nos ahorraremos unas dos horas o más, de recorrido total.Hay que prever el horario de cierre del funicular a la vuelta.
El trayecto entre Bulnes y Poncebos ya está ampliamente descrito en: Bulnes – Poncebos (Un histórico camino)
Situados en la carretera a la cual hemos llegado tras pasar el Puente de La Jaya, giraremos a nuestra izquierda para pasar delante de unos contenedores de basura y al poco tiempo encontramos a nuestra derecha el camino de acceso a la Ruta del Cares. Esta ya no tiene pérdida ninguna. Todo consistirá en circular por una senda tallada en la roca que va paralela al río el cual tendremos bajo nosotros profundamente encajonado. A lo alto las impresionantes montañas de caliza que nos rodean nos harán sentirnos muy poca cosa ante la grandiosidad de la naturaleza desplegada aquí en su máximo esplendor. Durante el recorrido pasaremos en algunas ocasiones bajo túneles tallados en la roca, sobre manera en la parte final, ya en la provincia de León y en las proximidades del pueblo de Caín.
Sobran las palabras para describir tanta belleza en la que en ocasiones el cañón tiene tan sólo unos 20 m. de ancho mientras las montañas que lo circundan superan ampliamente los 2.000 m. de altitud.
Deberemos de tener precaución con la posibilidad de caída de piedras desde lo alto, sobre todo en días de lluvia o mucho viento. Es conveniente ir siempre pegados a la pared.
Hay que tener en cuenta también que no debe de beberse del agua del canal que circula paralelo al camino por no ser potables la misma. Hay una fuente en Culiembro tras la casa situada en la senda. Este canal es el que lleva las aguas desde Caín hasta Camarmeña para desde este último pueblo precipitarse a través de una tubería hasta la central eléctrica de Poncebos para poner en acción las turbinas generadoras de corriente eléctrica.
Historia: Las obras de la canal de captación de aguas se iniciaron en el año 1.916 y las mismas se realizaron a base de maza y punterola. Solamente se utilizó compresor en los túneles de los Collados. Participaron en las obras más de 500 obreros fundamentalmente gallegos e incluso portugueses, la mayoría de ellos barrenistas, así como gentes de la zona. Murieron en la obra por accidente 11 personas. El canal se terminó de construir en septiembre de 1.921 y un año después la central de Poncebos empezó a producir energía. La senda actual fue construida 25 años después (entre el 12 de septiembre de 1.945 y el mes de junio de 1.950) y su finalidad fue la de permitir el mantenimiento y limpieza del canal. Durante sus obras también perecieron dos personas en accidente.
Algunos datos técnicos:
• Longitud de Caín a Camarmeña: 11 kms.
• Desnivel: 1 por mil.
• Túneles: Total 71, el más largo es el de Los Collados, de 1 km. de longitud y que no tiene trazado en línea recta, sino que sigue tangente a la superficie del terreno para buscar bocas de ventilación y poder verter los escombros al construirlo.
• Altura media de los túneles: 2,5 m.
• Caudal de agua en tiempo de buenas aguas: 12 metros cúbicos por segundo.
• Desnivel de Camarmeña a Poncebos: 230 m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario